¿Alguna vez te has preguntado qué es exactamente la donación de óvulos?

Las donantes de óvulos son la figura más importante del tratamiento de fertilidad con donación de óvulos. Gracias al gesto solidario de estas mujeres, muchas otras pueden formar la familia que siempre han deseado y que, por diferentes motivos, como la menopausia precoz, no consiguen ya que carecen de óvulos o los suyos no son de calidad.

El tratamiento de fertilidad con donación de óvulos es una variante de la fecundación in vitro en el que se emplean los ovocitos de una donante cuando la receptora no puede concebir un bebé con sus propios óvulos.

La donante se estimulará durante 10 días aproximadamente con el fin de generar más óvulos. Una vez maduros se retirarán para ser fecundados y trasferidos a la madre gestante. El proceso es indoloro ya que se realiza bajo una leve sedación.

¿A quién ayudas la donación de óvulos?
¡A mujeres increíbles!
 

Por diversas razones como menopausia precoz o enfermedades genéticas, han perdido la capacidad de quedarse embarazadas, por lo que es fundamental ayudarlas para que puedan ser mamás. Además, los análisis previos a la donación te permitirán conocer tu capacidad reproductiva y estado de salud, haciendo un estudio de tu fertilidad detallado. 

Se trata de un gesto solidario y altruista hacia otras mujeres que debido su edad, la menopausia precoz, diferentes enfermedades genéticas, una posible extirpación ovárica o tratamientos oncológicos, han perdido su capacidad de quedarse embarazada con sus propios óvulos. 

¿Quién puede ser donante de óvulos?  

Ovodona donación óvulos

Para garantizar el éxito de la donación de óvulos, las donantes deben ser mujeres saludables y jóvenes de entre 18 y 34 años ya que más allá de esa edad se produce un descenso considerable de la calidad de los óvulos y por lo tanto menos posibilidades de conseguir el embarazo. 

Como requisito fundamental no deben padecer ninguna enfermedad genética o de transmisión sexual. Gracias al análisis de sangre que se realizará en la primera visita nos aseguramos de que se cumplan estos aspectos. Además, debe pasar el test psicológico que valide su aptitud para el tratamiento. Sin olvidar que es importante poseer una correcta respuesta ovárica. 

El proceso de donación de óvulos es sencillo:  

Antes de comenzar el tratamiento hormonal se recetarán anticonceptivos orales durante un tiempo variable para que el ovario esté en las mejores condiciones.  

Cuando aparece una receptora de características físicas similares a la donante, se retiran los anticonceptivos y se comienza un tratamiento con hormonas para hacer crecer los óvulos y que maduren.  

Los óvulos no pueden verse por ser microscópicos, por lo que se realizará una ecografía para ver los folículos del ovario, que son pequeños quistes de agua que contienen el óvulo dentro. El crecimiento de los folículos conlleva al crecimiento y maduración de los óvulos. Por lo tanto, serán imprescindibles algunas ecografías para controlar cómo van creciendo y madurando.  

Cuando están maduros, se realiza la aspiración de los óvulos. La aspiración es una intervención sencilla. La donante regresa a su domicilio ese mismo día y puede hacer vida normal. 

¿Te preguntas si hay efectos secundarios?  

Donar óvulos no tiene efectos secundarios. Es más, no es cierto que debido al proceso se aumente de peso, aparezca acné e incluso vello corporal.  

En ocasiones, la donante puede experimentar un aumento esporádico del volumen corporal como consecuencia de la retención de líquidos. Se trata de la misma reacción que tendría el cuerpo con la menstruación y que finalizará una vez baje el periodo. 

¿Recibiré alguna compensación económica por donar óvulos? 

Hay que ser consciente de que si no hubiera donantes anónimas no existiría la donación de óvulos y para muchas mujeres sería imposible poder formar la familia que desean. Por este motivo, las donantes de óvulos se convierten en la figura más importante de todo el proceso. 

La Ley española establece que la donación de óvulos debe ser anónima y altruista, pero garantiza una compensación económica para las donantes por las molestias ocasionadas durante todo el proceso de donación. 

Los impedimentos vienen ocasionados por los desplazamientos hasta la clínica, la medicación, las ecografías, entre otros y están cubiertos por Ley una vez termine el proceso de donación. 

¿Tendré molestias después de la donación?

Molestias dudas ovodonación donante de óvulos

La donante tiene que someterse a ecografías ginecológicas, a una serie de analíticas y de exámenes genéticos y afrontar un tratamiento. Pero la inmensa mayoría de las mujeres está satisfecha a corto y largo plazo, y los problemas que puedan surgir son mínimos.

¿Cuánto dura el proceso de donación de óvulos? 

El tiempo del anticonceptivo es variable, puede ser 1-2 meses o sólo de 15 días, dependiendo de que aparezca una receptora similar a la donante. El tratamiento hormonal dura unos 10 días y luego viene la regla, como ocurriría normalmente. 

¿Me tienen que anestesiar para la extracción de los óvulos? 

La extracción de óvulos se realiza bajo sedación. Es una técnica más suave que la anestesia general y que garantiza el permanecer dormida durante todo el proceso. De esta manera no notará ninguna molestia durante la extracción folicular. 

El proceso dura de 20 a 30 minutos, momento en el que se despierta a la donante y se la traslada a una sala donde pueda recuperarse con tranquilidad. 

¿Puedo tener relaciones sexuales mientras dura el tratamiento? 

Relaciones sexuales después donación de óvulos

No, esto se debe a que la donante se está sometiendo a un tratamiento que aumenta el número de óvulos disponibles a ser fecundados y multiplica el riesgo de embarazo durante esos días, sobre todo de embarazo múltiple.  

Después de la punción folicular para la extracción de los óvulos no se deben mantener relaciones sexuales hasta la siguiente menstruación. Después de la regla, la donante puede regresar a su actividad sexual habitual.  

¿Puedo donar óvulos si tengo ligadas las trompas o utilizo DIU? 

Sí, una mujer puede ser donante de óvulos siempre que tenga los dos ovarios y supere todos los controles médicos y psicológicos previos a la donación.  

En el caso de las donantes que llevan DIU, no debe ser el que tiene hormonas (Levonorgestrel) sino los habituales de cobre, ya que la hormona interfiere con el tratamiento para obtener óvulos. 

¿Cuántas veces puedo donar? 

La legislación española establece que una donante de óvulos puede generar un máximo de seis descendientes por reproducción asistida o no asistida. 

¿Puede una donante conocer en algún momento a los niños fecundados con sus óvulos? 

No, la Ley española de reproducción asistida preserva la identidad de los donantes, de esta forma los niños nacidos por medio de estas técnicas no podrán conocer la identidad de la donante, del mismo modo que la donante no podrá conocer la identidad del hijo nacido. 

¿La donación de óvulos puede afectar mi fertilidad en el futuro? 

No, ya que la donación de óvulos no tiene ningún tipo de efecto sobre la fertilidad de la donante. En el momento de nacer, una mujer dispone de unos 2 millones de ovocitos en sus ovarios, cifra que se reduciría a 400.000 cuando alcance la pubertad. Cada mes, varios óvulos inician al mismo tiempo un proceso de desarrollo que acaba en el día de la ovulación y los prepara para fecundar.  

Si bien muchos lo comienzan (unos 10-12 por ejemplo), sólo uno óvulo lo culmina y todos los demás se atrofian y pierden su utilidad. Estos óvulos, por tanto, nunca llegarían a ser utilizados. En el caso de donar, se administran hormonas para que esos óvulos que estaban destinados a morir sigan creciendo y puedan ser aprovechados. 

¿Podré hacer deporte durante la estimulación? 

Deporte tras donar óvulos

El deporte es importante para mantener un correcto estado de salud y se aconseja su práctica diaria. La Organización Mundial de la Salud lo recomienda con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, además de una manera de mantener la salud ósea y un remedio que ayuda con la depresión. 

Durante el proceso de donación de óvulos, si bien en la primera fase no habría mucho impedimento, es cierto que se recomienda no realizar deportes de impacto u ejercicio intenso durante el proceso. No habría ningún problema en practicar actividades más moderadas como caminar,  pasear en bicicleta o nadar. 

Una vez finalice la menstruación podrás volver a retomar tu actividad deportiva como de costumbre sin que haya ningún riesgo para tu salud. 

¿Y qué pasa con el consumo de alcohol?  

No se debe consumir bebidas alcohólicas ni otras drogas durante todo el proceso de donación. El motivo es que estos hábitos poco saludables podrían afectar a la calidad de tus óvulos.

Por todos estos motivos, en Ovodona creemos que la generosidad de las donantes marca la diferencia: si estás interesada formar parte de nuestro proyecto en favor de las mujeres, no dudes en informarte y consultar con nuestros profesionales para dar el primer paso hacia una experiencia transformadora y solidaria. 

Apóyanos a cumplir sus sueños

Contacta con nosotros