Las donaciones de óvulos son cada vez más necesarias en nuestra sociedad debido a los problemas de infertilidad causados al retrasar la edad de maternidad. Sin embargo, la desinformación sobre los riesgos de la donación de óvulos y la gran labor de las donantes es uno de los problemas que lastran a las donantes a la hora de ayudar a otras mujeres.

Por ello, si vas a donar óvulos, es muy importante que te informes bien, confiando únicamente en fuentes de información veraces y pongas en duda los riesgos sobre la donación de óvulos que leas o escuches por ahí, porque es muy posible que no sea cierto.

En este artículo ponemos al descubierto algunas ideas falsas sobre sobre el proceso de donación de óvulos en las clínicas:

Mito 1: «Hay que cumplir muchos requisitos para poder»

Mujer y mitos de donación de óvulos

Donar óvulos es más fácil de lo que muchas mujeres creen. Tan sólo tienes que cumplir estos requisitos: tener entre 18 y 31 años, poder acudir a los controles de seguimiento médico que requiere el tratamiento, gozar de un buen estado de salud y que no existan enfermedades genéticas familiares.

Mito 2: Afectará después a mis relaciones sexuales

Pareja relaciones sexuales donación óvulos

La donación de óvulos no tiene riesgos relacionados con tu sexualidad. Durante el proceso de donación se recomienda no mantener relaciones sexuales. Una vez finalizado, tras la menstruación, podrás volver a retomar tu vida sexual sin ningún problema.

Mito 3: «No hay tantas mujeres que necesiten óvulos de donantes»

Mujeres donación óvulos

A partir de los 35 años las mujeres sufren un descenso brusco en la cantidad y calidad ovocitaria. En la actualidad hay un gran número de mujeres que desean ser madres con esta edad y no pueden con sus propios óvulos.

A estas mujeres hay sumar aquellas cuyos ovarios no funcionan correctamente y también otras que padecen enfermedades genéticas que transmitirían a su descendencia. Samanta Villar y Mariah Carey son solo un ejemplo de dos personas famosas que han podido tener hijos gracias a la ovodonación anónima.

Mito 4: «Si tomas anticonceptivos no puedes donar»

Sí puedes donar. Tan sólo tendrás que interrumpir la toma de anticonceptivos durante el proceso de donación. Una vez finalizado, podrás volver a tomarlos sin problemas.

Mito 5: «La extracción duele»

Extracción donación de óvulos

La experiencia de nuestras donantes dice lo contrario. Las molestias son mínimas en la mayoría de los casos. Puedes comprobarlo escuchando el testimonio de cuatro de nuestras donantes.

Mito 6: «La estimulación tendrá consecuencias para mi salud»

Al contrario de lo que se piensa, la estimulación no tiene ningún efecto sobre la fertilidad ni la salud de la mujer donante. Se trata de una medicación que administramos de forma personalizada a cada una de nuestras donantes para ayudar a sus ovarios a generar los ovocitos que serán donados. Además, durante este proceso de aproximadamente 10 días, estarás totalmente controlada por nuestro equipo médico. De manera que puedes estar tranquila, la estimulación no afectará a tu salud.

Mito 7: «La compensación económica no es cierta»

La Ley 14/2006 obliga a compensar económicamente a nuestras donantes por las posibles molestias ocasionadas y los gastos de desplazamiento hasta nuestra clínica. Si deseas que te informemos sobre la compensación económica en Ovodona, solicita una llamada gratuita

Compensación económica donación óvulos

Mito 8: «Se puede donar todas las veces que quieras»

No es cierto. La Ley establece que una donante de óvulos puede generar un máximo de seis descendientes en España.

Mito 9: «Si estoy rellenita no puedo donar»

Tan sólo en casos de obesidad no está permitido donar. Una de las principales razones de ello es la preservación de la salud de la donante. Un índice de masa corporal demasiado elevado impide que la medicación se absorba correctamente.

Mujer mitos donación de óvulos

Mito 10: No es del todo anónimo

Preservar el anonimato de la donante es una de las condiciones imprescindibles de la donación de óvulos en España para todas las clínicas. La Ley así lo establece tajantemente, de manera que ni la donante podrá conocer la identidad del niño nacido con sus óvulos, ni la madre receptora conocer la identidad de su donante.

Si tienes más dudas sobre el proceso y el tratamiento, te animamos a consultar nuestras FAQ´S o ponerte en contacto con nosotros completando el siguiente formulario. Por último, si hay algún tema que te gustaría que abordemos en este blog, no dudes en dejarnos un comentario.