
¿Por qué debo ir a revisiones ginecológicas?
Las revisiones ginecológicas son como todas las revisiones médicas necesarias para prevenir y detectar riesgos para nuestra salud. En el caso de las revisiones ginecológicas aquellos riesgos pueden ser cáncer de mama, endometriosis, quistes ováricos y muchos otros más. Gracias a una revisión periódica se pueden detectar estos problemas con suficiente tiempo de antelación, para poder tratarlos con mayor eficacia.
Muchas mujeres solo van al ginecólogo cuando se encuentran en las siguientes situaciones:
- Si necesitan un método anticonceptivo
- Si están embarazadas o sospechan poder estarlo
- Cuando experimentan algún tipo de molestia o problema sobre todo con la menstruación
Pero hay otras razones, muy importantes por las que se debería ir al ginecólogo al menos una vez al año:
- detección precoz de los cánceres con unas posibilidades de curación mayores
- la mejoría en muchos casos de la calidad de vida evitando anemias, dolores causadas por la menstruación
Una revisión anual se recomienda a partir del momento en el que una mujer es sexualmente activa, pero eso no significa que no se pueda ir antes o siendo sexualmente inactiva. Las primeras visitas al ginecólogo suelen ser por problemas menstruales como pueden ser ciclos irregulares, sangrados y dolores fuertes.
Sobre todo, en los primeros años de la regla, esta puede ser irregular o venir acompañada de fuertes síntomas premenstruales. Para aquellas que sufren este tipo de problemas los ginecólogos pueden prescribir hormonas o un anticonceptivo adecuado, para poder regular la menstruación y aliviar los SPM.

¿Qué son los PMS?
Los síntomas premenstruales (en inglés PMS) se refiere a un amplio rango de síntomas, como pueden ser hinchazón, dolor de cabeza o cambios de humor. Los síntomas comienzan durante la segunda mitad del ciclo menstrual, unas dos semanas tras el último ciclo y desparecen unos días después del comienzo de la regla. Los síntomas, su intensidad y duración pueden variar mucho de una mujer a otra, pero estudios han comprobado que mujeres entre 20-40 años suelen tener SPM más fuertes.
Si te has planteado ser donante alguna vez, debes saber que se te realizarán todas las pruebas pertinentes para así iniciar el proceso de donación. A continuación, te contamos qué incluye:
A todas las donantes se hará un examen médico gratuito y muy completo que también incluirá una revisión ginecológica. Pero, ¿qué incluye el examen médico?
Este examen médico incluirá un estudio de la historia médica y familiar, un examen físico y ginecológico que incluye una citología, la realización de analíticas (grupo sanguíneo, detección de sífilis, hepatitis B y C, VIH, enfermedades de transmisión sexual, rubeola), además de estudios cromosómicos y genéticos.
Este estudio se realiza para asegurar la salud de la donante y la del futuro bebé, de manera totalmente gratuita, pues es nuestra manera de agradecer a las donantes su esfuerzo y generosidad. Como bien dijo una vez nuestro experto Dr. Rogel “Ellas son las heroínas”.
Es muy importante ir a las revisiones periódicas en tu centro de ginecología, pero mucho más si, además tu intención es convertirte en heroína. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo, si tienes alguna duda, estamos aquí para ayudar.