¿Qué dice la ley sobre donar óvulos?
Lo que dice la ley sobre
la donación de óvulos.
Anonimato de la donante y receptora

La donación de óvulos es anónima.
El Real Decreto 412/1996 es el texto en el que se recogen los detalles de la donación de ovocitos en España; entre ellos el carácter anónimo de la donación.
En el RDL 9.2014 sobre técnicas de reproducción humana asistida, se reitera que la donación de óvulos en España es totalmente anónima y que no puede existir vínculo entre la donante y la receptora.
Según estos documentos legales, queda prohibido revelar la identidad de la donante a las personas nacidas mediante las técnicas de reproducción asistida.
Nadie sabrá que eres donante de óvulos.
El programa OvoDona de IVF-Spain Madrid se compromete a velar por tu intimidad, anonimato y bienestar durante el proceso. Sin embargo, como donante, serás libre de compartir tu experiencia con tus familiares o amigos.
Leyes sobre donación de óvulos:
Ley 14/2006
“Artículo 5 Donantes y contratos de donación:
1. La donación de gametos y pre-embriones para las finalidades autorizadas por esta Ley es un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado.
3. La donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial. La compensación económica resarcitoria que se pueda fijar sólo podrá compensar estrictamente las molestias físicas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación y no podrá suponer incentivo económico para ésta”
Real Decreto 9/2014
“Artículo 3 Gratuidad y carácter no lucrativo:
1. La donación de células y tejidos será, en todo caso, voluntaria y altruista, no pudiéndose percibir contraprestación económica o remuneración alguna ni por el donante ni por cualquier otra persona física ni jurídica.
3. Los donantes vivos de células o tejidos podrán recibir una compensación de la institución responsable de la extracción, limitada, estrictamente, a cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.”