En la actualidad, muchas mujeres padecen lo que se conoce como candidiasis vaginal de forma regular y, en Ovodona, somos conscientes de lo molesto e incómo que puede llegar a ser. Para poder identificar esta dolencia, os ofrecemos en este artículo toda la información que necesitas para comprender qué y cómo podemos gestionar este tipo de infección. 

La candidiasis, conocida habitualmente como candidisasis vulvovaginal, es una enfermedad causada la Candida Albicans, un tipo de bacteria que reside normalmente en nuestro organismo pero que, debido a alteraciones en el equilibrio de la flora bacteriana, puede provocar esta afección. 

¿Cómo se debe prevenir la candidiasis? 

Existen algunos consejos que te ofrecemos a continuación que pueden permitir a muchas mujeres evitar este tipo de problemas: 

Mujer y mitos de donación de óvulos

Mantente seca y limpia sin abusar de la ducha 

Aunque muchas veces podemos requerir aplicar agua en nuestras zonas íntimas después de la menstruación o tras tener relaciones sexuales, esto puede llegar a empeorar el flujo vaginal. En muchas ocasiones, al realizar este tipo de duchas, afectamos a la flora bacteriana saludable existente en la vagina y que nos protegen de infecciones. 

No uses seda o nailon en tu ropa interior 

Este tipo de materiales no soy muy absorbentes y restringen el flujo del aire, incrementando la sudoración y provocando una posible irritación de la zona genial. Por este motivo, es recomendable utilizar ropa interior elaborada a base de algodón o tejidos que permitan la transpiración. 

Compensa el uso de antibióticos con productos probióticos para evitar la candidiasis

Tomar productos probióticos durante y después de un tratamiento con antibióticos nos puede ayudar a prevenir la aparición de infecciones como la candidiasis vaginal.

Evita usar pantalones extremadamente ajustados.

Los vaqueros apretados (sobre todo en verano), pueden causar irritación debido al roce y al sudor, provocando así la aparición de hongos vaginales.

Si tienes diabetes, mantén tus niveles de azúcar en sangre bajo control.

En el caso de las mujeres afectadas por diabetes, los desequilibrios en los niveles de azúcar en sangre pueden fomentar los desequilibrios en la flora bacteriana vaginal, propiciando la aparición de las bacterias causantes de la candidiasis.

Principales síntomas de una infección por candidiasis vaginal

Las infecciones vaginales por hongos pueden tener varios síntomas comunes, como:

  • Picazón vaginal
  • Sensación de ardor al orinar o tener relaciones sexuales
  • Enrojecimiento e incomodidad en el área vaginal
  • Hinchazón alrededor de la vagina
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Sarpullido o erupción.

El flujo vaginal espeso, blanco y con grumos es uno de los síntomas más comunes. Algunas mujeres dicen que este flujo se parece al requesón, pero a veces también puede ser acuoso.

La gravedad de los síntomas está relacionada con el tiempo que se deja la infección por hongos sin tratar, por ello si tienes algunos de estos síntomas, es importante que acudas a tu médico ginecólogo de confianza lo antes posible.

¿Cuáles son las causas de las infecciones por hongos?

Las posibles causas de la proliferación incontrolable de candidiasis vaginal son:

  • Cambios en el pH vaginal (aumento del grado de acidez).
  • Descenso del sistema inmunológico (generalmente en personas con VIH, cáncer, diabetes, obesidad).
  • Cambios en la flora bacteriana (por ejemplo, por el uso de anticonceptivos o tratamientos con antibióticos).
  • Cambios hormonales (por causas como el embarazo, el uso de anticonceptivos hormonales o la menopausia).

¿Cómo puedes tratar la candidiasis vaginal?

Mujer mitos donación de óvulos

El tratamiento de las infecciones por candidiasis vaginal puede aliviar los síntomas en unos pocos días. En casos más graves, puede llevar hasta 2 semanas y la mayoría de las veces suele incluir antimicóticos o cremas medicinales. Lo más importante es seguir las instrucciones y completar todo el tratamiento, incluso si los síntomas han desaparecido antes de que finalice el ciclo.

Se recomienda no tener relaciones sexuales vaginales ni orales, ni tampoco utilizar tampones hasta que se haya terminado el tratamiento y la infección se haya curado. La fricción del sexo puede causar más irritación o dificultar la curación.

Derribando los mitos sobre las infecciones vaginales

Todos los hongos vaginales, como muchas enfermedades de la vagina, suelen ser un tema tabú entre las mujeres, ya que muchas se asocian a menudo con Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Se experimenta un sentimiento de culpabilidad por contraerlas, especialmente en las mujeres más jóvenes, quienes normalmente no lo comparten con nadie de su entorno circundante. La falta de comunicación da lugar a algunos mitos sobre este tema.

Aquí les dejamos algunos de ellos:

  • El sentir picor o escozor significa tener candidiasis vaginal.

Aunque sentir picazón u hormigueo son síntomas de hongos vaginales, no siempre significa necesariamente tener hongos. Puede ser por otra infección transmitida por microorganismos distintos de los hongos vaginales (como las bacterias), o también puede ser causado por irritación.

  • Una vida sexual activa favorece la aparición de infecciones.

Si tienes una pareja sexual estable y ninguno de los dos tenéis ninguna ETS no hay más riesgo de infección. Tampoco debería haberlo cuando tienes múltiples parejas sexuales y estás usando la protección adecuada. No usar protección, usarla mal o de forma incompleta, sí que incrementa el riesgo de infección.

  • Tener flujo vaginal indica una infección vaginal.

Tener flujo vaginal es normal y varía con la edad y la fase de la menstruación. Como comentamos anteriormente, su color natural es blanquecino o transparente, si tiene otro color, como amarillo o verde, y se acompaña de otros síntomas como prurito o ardor, es causa de preocupación y signo de posible infección.

    • Se adquieren siempre por transmisión sexual.

    Muchas de las infecciones vaginales pueden transmitirse por vía sexual, pero también se pueden transmitir por otras razones. Por ejemplo, es posible tener infecciones por hongos y que nunca se hayan tenido relaciones sexuales.

    Esperamos que este artículo te ayude a controlar y prevenir las infecciones por candidiasis vaginal. Acude a tu médico ginecológico con regularidad y sobre todo si presentas algunos de los síntomas que hemos comentado.

    Y recuerda que si ya te has decido a ser donante de óvulos te haremos un examen médico gratuito y muy completo que incluirá una revisión ginecológica en donde podrás preguntarle al médico todas las dudas que tengas.